Saltar al contenido

La importancia del orden y la limpieza

    Publicado en la web infotaller.tv

    Mi abuela siempre decía “no solo hay que serlo, también parecerlo” y es que y aunque seamos el mejor mecánico del mundo, el más profesional y con el mejor equipo, eso de que la belleza está en el interior es muy bonito pero al final los primeros en ligar son los guapos, y este mismo ejemplo se puede aplicar a nuestros talleres.

    Son muchos los motivos por los que un taller mecánico esté (o de la sensación de estar) sucio y/o desordenado.

    • El exterior de los vehículos y su mecánica no son ejemplos de pulcritud precisamente, toda la suciedad que va encontrando a su paso por la carretera está en los bajos y en los neumáticos, además el polvo que provocan los frenos, y las partículas en suspensión de los gases de escape no ayudan.
    • Así mismo el vehículo entra y sale en marcha, y en la mayoría de las ocasiones se mantiene en ralentí en su interior, por lo que los gases ensucian techo, paredes y luminarias haciendo el taller más oscuro.
    • Su mecánica tiene grasas, lubricantes, combustibles, y diferentes líquidos, que cualquier fuga o goteo, ya sea por fallo del vehículo o durante el mantenimiento, puede estropear hasta el suelo mejor cuidado.
    • Además de los vehículos, la maquinaria del taller también suele estar engrasada para su correcto funcionamiento y los equipos de cambio de líquidos también manchados por el propio uso para el que han sido diseñados.
    • Y mención especial tienen las herramientas, ya que son decenas diferentes las que en ocasiones se necesitan para una reparación y hay que tenerlas a mano.
    • Todo esto unido a las piezas viejas, envases de líquidos a medio uso, embalajes de recambio nuevo, etc… lleva a un aparente desorden y un lugar de trabajo descuidado para ojos de alguien que lleva su coche al taller y es ajeno al sector.

    He conocido cientos de talleres, y todos tenían como norma usar las últimas horas de los viernes para limpiar y ordenar el taller, y es muy válida esa costumbre para mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado, pero ya no vale solo con que vosotros trabajéis en buenas condiciones, también deben ser los clientes los que se sientan cómodos en esas instalaciones, y no basta con que la sala de espera lo esté, también el lugar donde vaya a estar su coche, ya que en la cabeza del propietario del vehículo resonará la frase: “si tienen así el taller ¿cómo me van a devolver el coche?”.

    Para ligarse a la que todos quieren del bar, debéis además de ser graciosos e inteligentes, destacar entre los demás siendo el más guapo, y a día de hoy, con la competencia tan agresiva que hay es lo primordial, ya que puedes ser el más barato y el más profesional, pero como tu taller parezca una cueva, te va a costar mucho encontrar nuevos clientes.

    Aquí dejo una serie de consejos para parecer el más alto, el más rubio, y el más guapo:

    • Si tenéis carteles viejos, deshaceros de ellos. O es actual o la pared limpia, no debe haber termino medio.
    • Pintar regularmente las paredes y techo del taller (siempre de blanco).
    • La luz es muy importante, sustituir la iluminación por led y siempre que la luz solar no sea suficiente mantenerla TODA encendida.
    • Evitar a toda costa cualquier derrame del vehículo directamente en el suelo, y si ocurre limpiarlo cuando suceda, no esperes a que el líquido (corrosivo la mayoría de los casos) penetre y sea mucho más difícil de eliminar.
    • Tened siempre el carro de herramientas cerca, para mantenerlas todas ordenadas; además de reducir la imagen de desorden, ahorraréis, en dinero ya que no se perderán tantas pequeñas llaves y en tiempo al no tener que desplazaros constantemente.
    • Y junto a ti un segundo carro de apoyo para las piezas viejas, recambios, o tener los envases de líquidos. Estará todo mucho más a mano, y ordenado, y se ahorrará tiempo cuando se termine con el vehículo.
    • Siempre, siempre, siempre, usar protectores para el interior (volante, palancas, asiento y alfombrilla)
    • Siempre, usar cubrealetas. Estos dos últimos puntos, además de proteger el vehículo, crea una buena percepción del cliente ya que demostráis el mimo y cuidado hacia su coche.
    • Tras terminar con un vehículo, antes de pasar al siguiente, con ayuda del carro auxiliar guardar las piezas viejas, tirar los embalajes de los recambios nuevos, volver a dejar los útiles y herramienta en su sitio, y barrer la zona de trabajo (esto último son solo 40 segundos, y tiene 3 ventajas, el próximo coche no arrastra la suciedad del anterior, la imagen percibida por el cliente es buena, y necesitaréis menos tiempo al final del día para limpiar el taller.
    • Todos los días, reservar los últimos 15 minutos o los primeros del día siguiente para limpiar el suelo y los bancos de trabajo.
    • De este modo, todos los viernes a última hora será mucho menos pesada la limpieza, y podréis dedicarle un tiempo a limpiar también los equipos y útiles del taller.
    • Y huelga decirlo, no solo es importante la imagen del taller, también la vuestra personal, si necesitáis 2 monos al día, o 4 camisetas para estar “limpios”, usarlos. Aunque por vuestro trabajo sea comprensible tener manchas de grasa y suciedad por toda la ropa, cara y brazos, no da buena imagen atender a un cliente con ese aspecto.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad